La gestión del deporte en Morata de Tajuña

Estamos casi en Campaña Electoral, y eso significa que todos los «políticos» corremos a explicar o contar cosas que no hemos sabido explicar en los últimos cuatro años.

En este «correquetecorre» de mandar mensajes, cometemos todos errores de bulto, muchas veces llevados por las «prisas de contar» cosas, otros por la ignorancia de saber verdaderamente de lo que queremos hablar u otras veces simplemente para intentar arañar un voto.

La verdad es que no soy muy de colgar muchos artículos seguidos, más que nada porque no quiero aburrir al lector con mis filosofadas, que ya bastante tenemos con las noticias, los debates televisivos y los mítines que nos vienen convenciéndonos de que el agua es azul o el cielo rojo por el cabreo de los dioses contra el sistema.

8537533593_a3009d4b15_z

En esta última semana, ya he leído dos veces (una en el perfil facebook de un candidato por Izquierda Unida de Morata y otra en el de un simpatizante del Partido Socialista de Morata) una frase de este tipo: «Vamos a devolver la gestión pública directa al polideportivo». 

La frase la verdad es que está bien construida, con su sujeto, su predicado, su mensaje, su eslogan y no me queda más que felicitar al autor de tan brillante afirmación, aunque cuando nos ponemos a pensar sobre ella, veremos que está cargada de inexactitudes:

En primer lugar, decir «vamos a devolver» significa que en algún momento del pasado lo fue, y en este caso, es un disparate, por no decir una autentica mentira, ya que en Morata: NUNCA HA HABIDO UNA GESTIÓN DIRECTA EN EL DEPORTE.

Insisto y repito: NUNCA

Quizás quien haya tenido la ocurrencia de esta frase, habrá querido decir algo así como: «Vamos a volver a la gestión anterior que se hacía en el Polideportivo» o quizás, «Vamos a hacer por primera vez en la historia de Morata, una gestión pública directa en el polideportivo«. Con ánimo de no extenderme mucho, voy a analizar estas dos posibilidades de lo que habrán querido decir en el Psoe o en IU de Morata:

Si han querido decir:  «Vamos a volver a la gestión anterior que se hacía en el Polideportivo», me parece una propuesta correcta, que no comparto pero que puede ser llevada a cabo perfectamente. ¿Como era la gestión del polideportivo de Morata antes?, yo se lo explico amigo lector:

  • El Ayuntamiento ponía los precios en la Ordenanza de Precios Públicos de Actividades Deportivas (ponemos ejemplos fútbol sala infantil – 7 euros, Gimnasia Rítmica 10 euros, Aeróbic adulto – 14 euros, Baloncesto – 7 euros, etc).
  • El Ayuntamiento cobraba los recibos a los usuarios del polideportivo.
  • Luego el Ayuntamiento contrataba a los clubs deportivos (Por ejemplo, y siguiendo con el ejemplo anterior, Futbol sala al Sporting Morata, Gimnasia Ritmica o Aeróbic al Club Avanfit, Baloncesto al Club Atarom y así sucesivamente).
  • Los clubs ponían los monitores para dar las distintas modalidades deportivas y pasaban una factura al Ayuntamiento por el «servicio» de monitores de tal o cual deporte.
  • El Ayuntamiento pagaba mensualmente a los clubs para que pagaran a sus monitores.

Ese es el resumen de como ha estado todos estos años el deporte en Morata, con la aclaración de que, si por ejemplo un niño pagaba 7 euros por jugar al fútbol sala, o una niña 10 euros por ir a clase de Gimnasia Ritmica, el Ayuntamiento pagaba al club por cada niño unos 50 euros en el caso de fútbol sala o de 30 en el caso de gimnasia rítmica, ya que era el ayuntamiento el que asumía toda la diferencia de los 7 euros que pagaba el niño con lo que cuesta el monitor, el arbitraje si hay competición, el transporte, las equipaciones, etc……

fronton

Y la pregunta que habría que hacerse es, ¿porque un morateño que no hace ninguna actividad deportiva, debe de pagarle las clases de Aeróbic, Yoga, Futbol o Rítmica a quien le apetezca apuntarse?

Puede haber en Morata familias que no tengan recursos económicos para llevar a sus hijos a hacer actividades deportivas extraescolares, a esas familias si hay que ayudarlas desde las instituciones para que esos niños hagan deporte, pero a las familias que si pueden y quieren pagárselo, ¿porque se lo debe pagar la administración con los impuestos de todos?

¿Y como está ahora el deporte en Morata? ¿En que ha cambiado de como estaba?

Pues lo explico muy sencillo. Lo que se ha hecho es decirle a esos mismos clubs que YA ESTABAN TRABAJANDO EN EL POLIDEPORTIVO, que sean ellos los que se AUTOGESTIONEN las actividades que estaban haciendo, de manera que el Ayuntamiento pone las instalaciones, materiales e infraestructuras, pero son los Clubs Deportivos los que deben llevar la iniciativa de su disciplina deportiva y llevarla a cabo, siempre con la supervisión en el caso de menores del Coordinador de Deportes y el Servicio Municipal de Deportes, pero cada uno con su actividad.

Así, podemos hacer un resumen por clubs deportivos muy rápida:

CLUB SPORTING MORATA

Antes llevaba la gestión del Futbol Sala.

Ahora sigue llevando la Gestión del Fútbol Sala

CLUB AVANFIT

Antes llevaba la gestión de la iniciación deportiva, natación, el fútbol 11, la gimnasia rítmica, el atletismo y el deporte Fitness adulto.

Ahora sigue llevando la iniciación deportiva, natación y el deporte Fitness Adulto

CLUB DE TENIS AVANTAGE

Antes llevaba la gestión de Tenis y Padel

Ahora sigue llevando la gestión de Tenis y Padel

CLUB ATAROM

Antes llevaba el baloncesto y las Colonias Urbanas en verano

Ahora sigue llevando el baloncesto y las colonias urbanas en verano

CLUB DE KARATE DE MORATA

Antes llevaba el karate

Ahora sigue llevando el karate

Como verás amigo lector, no ha cambiado casi nada en la gestión, si buscamos con lupa lo que ha cambiado es que ahora además de estos clubs que te acabo de indicar, han entrado a participar otros clubs deportivos de Morata que ya existían y no gestionaban nada o que se hayan creado nuevos clubs deportivos en Morata, la mayoría formados por padres, madres o deportistas que aman algún deporte en concreto, así podemos contar que ahora además tenemos:

CLUB DEPORTIVO MORATA

Uno de los clubs deportivos más antiguos de Morata, por no decir el más antiguo, que nunca había gestionado nada y ahora gestiona TODAS LAS ESCUELAS DE FUTBOL 11 Y FUTBOL 7 del municipio, donde esta temporada tiene ya más de 5 equipos de categorías inferiores compitiendo a gran nivel en la liga de la Federación Madrileña de Futbol.

CLUB DE ATLETISMO DE MORATA

Un club con unos 8 años de vida que además de reunir a muchos adultos que aman el Running, ha creado una Escuela de Atletismo que ellos mismos gestionan con niños y niñas de todas las edades.

CLUB VIRGEN DE LA ANTIGUA

Un Club de Fútbol Sala Femenino con muchos años de participación en Morata y que desde hace dos años gestiona las ESCUELAS DE FUTBOL SALA FEMENINO en Morata de Tajuña.

CLUB DE GIMNASIA RÍTMICA DE MORATA

Este es un Club de reciente creación, compuesto por padres, madres y monitoras de gimnasia rítmica que tienen ya a más de 60 alumnas de Morata, algunas compitiendo ya a alto nivel a nivel regional.

IMG_0390

También me gustaría nombrar a otros dos Clubs Deportivos de reciente creación que aunque no tienen actividad infantil, tienen una gran actividad entre adultos como son el Club Ciclista Matagrama que organiza varias pruebas en Morata cada año y el Club de Frontenis Morata que ya está compitiendo en la División Regional de Madrid, dos clubs que se autogestionan con sus cuotas y sus actividades, y a los que el Ayuntamiento, como no puede ser de otra forma, ayuda cuando piden colaboración institucional, pero lógicamente, el AYUNTAMIENTO DE MORATA NO INTERVIENE en su gestión, porque son Clubs Deportivos Independientes sin animo de lucro que deben ser autogestionados por ellos mismos.

Así, los clubs deportivos cobran el coste directo de la actividad a los usuarios, y el Ayuntamiento además de poner las infraestructuras y materiales, lo que hace es PAGAR LA ACTIVIDAD DEPORTIVA SOLO A LOS NIÑOS Y NIÑAS QUE LO NECESITAN POR PROBLEMAS ECONÓMICOS, de forma que los clubs tienen actividad y «cantera» en su deporte, los usuarios pagan lo que cuesta la actividad, nadie se queda sin hacer deporte, hay más diversidad y oferta deportiva y los clubs se autogestionan perfectamente.

¿Izquierda Unida de Morata quitaría entonces la gestión a estos clubs para pasar a gestionar todo DIRECTAMENTE en el Ayuntamiento como dice su Slogan? 

Como puedes ver, los clubs que ya existían en Morata siguen practicando y fomentando cada uno el deporte que les gusta y además están naciendo otros clubs con ganas de practicar otros deportes, que hace que la oferta deportiva en Morata, que hace unos años era Futbol Sala, Aeróbic, Yoga y Karate, ahora sea muy diversa.

IMG_0288

Económicamente te podría resumir, para no aburrirte, que antes los morateños pagábamos entre todos, cada año, unos 300.000 euros para costear el deporte de unos pocos y el dinero para mejorar las pistas, instalaciones o material, nunca llegaba. Hoy, quien quiere hacer deporte en Morata, ya sea infantil o adulto, solo tiene que pedir información a los clubs para comparar precios, horarios, ofertas y actividades y elegir a que actividad o actividades se quiere apuntar, porque sabe que el dinero que paga es directamente para pagar la equipación de su hijo, el monitor o el arbitro, o montar un club y hacerlo ellos mismos (me consta que hay más clubs naciendo ahora mismo y me alegro mucho de ello).

Y por otro lado, el Ayuntamiento se dedica a lo que se tiene que dedicar, que es crear infraestructuras deportivas y mantener y fomentar las existentes, como hemos hecho estos últimos años donde además de instalar las pistas de padel, hemos realizado la cubierta de una pista multiusos junto al polideportivo, hemos conseguido la cesión gratuita de la pista de tenis de valhondo, hemos cambiado el suelo de esa pista que estaba en mal estado, hemos convenido con el Instituto para el uso de sus instalaciones deportivas, hemos cambiado el suelo del frontón, hemos traído el césped al campo de fútbol municipal y hemos creado un Gimnasio Municipal y nuevas salas multiusos.

¿Recuerdas que instalaciones deportivas se hicieron durante doce años de gobierno socialista en Morata?

Yo tampoco recuerdo ninguna, porque el Polideportivo lo construyó el anterior gobierno del Partido Popular y durante 12 años hemos estado pagando el deporte que hacían unos pocos en vez de continuar creando infraestructuras que ahora estariamos disfrutando entre todos.

IMG_0504

Quizás lo que Izquierda Unida y el Psoe de Morata proponen sea, aunque nunca se haya hecho en Morata, «Hacer por primera vez en la historia de Morata, una gestión pública directa en el polideportivo».

¿Que significa esto? Pues como la frase indica, sería que el Ayuntamiento, debería CONTRATAR a todos y cada uno de los monitores que dieran clases en las distintas escuelas de fútbol, fútbol sala, karate, rítmica, aeróbic, gimnasio, atletismo, tenis, pádel, árbitros, entrenadores, iniciación deportiva, mantenimiento de piscina, natación yoga, zumba, spining, baloncesto, colonias deportivas, mayores, boxeo, baile moderno, flamenco, fútbol sala femenino, patinaje, etc, etc, etc……. Es decir, que el Ayuntamiento debería asumir los sueldos de varias personas que luego tendría que repercutir en las cuotas de los niños y practicantes de las actividades deportivas, además de los arbitrajes, transportes, equipaciones, material, etc….  dejando a los clubs deportivos de Morata totalmente de lado y haciendo del deporte un cortijo municipal vetado por unos presupuestos municipales, horarios rígidos de los funcionarios que fueran monitores y limitados a una falta total de la iniciativa que cualquier Club Deportivo tiene por naturaleza que supera siempre a la administración.

IMG_1232

¿Es posible que izquierda unida o el partido socialista hagan esto si gobiernan en Morata?

Claro que si, de hecho, este es el modelo de gestión que siempre se defiende desde los principios de izquierdas, hacer que sea la administración la que gestione, maneje y supervise todo lo que hacemos las personas, y aunque yo tengo ideas mucho más liberales que prefieren que sean las personas y en este caso los clubs con sus directivas compuestas por morateños y morateñas las que decidan las actividades deportivas (y metería también a las culturales), prefiero este modelo de gestión, que además de dar autonomía a los clubs, ha demostrado que fomenta el deporte, el asociacionismo y es mucho mas sostenible para los presupuestos municipales que son el dinero que todos ponemos.

Y como este sistema es tan malo, en todos los municipios utilizan este sistema, incluso en los gobernados por IU o el PSOE, pero bueno, el caso es soltar el slogan e intentar captar algún voto, y si no, deberían, en vez de soltar slogan vacíos, explicar cuales son los motivos lógicos, fundados y beneficiosos para el pueblo de que sostengan este cambio en el modelo de gestión deportiva. Y no he mencionado a la celebración de pruebas deportivas, donde al hacerlo todo con gestión directa, el coste de cada una de las pruebas se dispararía a unas cantidades difícilmente asumibles por cualquier ayuntamiento…….

IMG_0209

Nunca en Morata ha habido gestión directa de los servicios deportivos y en el caso de que nos la quieran imponer, ¿en que va a mejorar el deporte en Morata con ella?. Yo te respondo, EN NADA, simplemente más gasto público y menos actividades.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s