Batacazo y Sorpresa Imprevisibles

Han tenido que pasar bastantes horas, casi tres días, para que mastique sin atragantarme, los resultados electorales que he vivido en primera persona en estas elecciones municipales y autonómicas de este pasado 24 de mayo de 2015.

Ir en dos listas acompañando a Angel Oteo para la Alcaldía de Morata de Tajuña y con Cristina Cifuentes para la Comunidad de Madrid, trabajar dentro de los equipos de campaña de Angel y de Cristina muy cerca de ellos, hacia que tuviera una perspectiva desde dentro, que el tiempo me ha dicho que no era la correcta.

Cuando hace unas semanas alguien me preguntaba como veía los resultados, yo pronosticaba con la frase: «En Morata lo veo bien, en la Comunidad lo veo más complicado». Si hubiera jugado a la quiniela, no había acertado ni poniendo triples, he acertado cero, menos mal que no juego mucho…..

Batacazo Imprevisible

Si, ha sido un batacazo y si, ha sido imprevisible.

Ha supuesto un batacazo, porque después de tener la mas grande mayoría absoluta que ningún partido ha tenido nunca en la historia de Morata con 8 concejales, bajar a 5 concejales es, sin ningún rodeo, un batacazo en toda regla.

Y ha sido imprevisible porque el trabajo que se ha hecho en Morata de Tajuña, en el que yo he participado en estos últimos cuatro años, en mi opinión, que tiene que ser una opinión equivocada porque así lo han dicho la mayoría de los vecinos de Morata, creo que se ha trabajado bien, aunque quizás hemos trabajado bien cosas internas, (a lo mejor por ese dicho de que en el partido popular no sabemos comunicar) hemos trabajado bien en arreglar la casa por dentro, en tenerla saneada y «limpita», en tenerla acondicionada para las visitas, y todo ese trabajo de saneamiento económico, social y laboral interno en el Ayuntamiento, aunque suponen un beneficio muy grande para los vecinos, no se ve en la calle.

la foto 1

Si me dejan amigos lectores les voy a poner un ejemplo de porque hemos trabajado tanto dentro de la Casa-Ayuntamiento:  «Esto es como esa persona que no tiene para comer y duerme en el suelo porque el colchón lo tiene echo una pena, pero sale con un vestido caro, bolso de lujo y zapatos de charol para impresionar a sus amigos y vecinos y se va a cenar al restaurante mas caro. Nosotros, en este tiempo, no nos hemos ocupado de tener vestidos bonitos que enseñar, ni bolsos de lujo que mostrar, nos hemos ocupado de tener nuestra casa limpita, la despensa llena de reservas y el dinero en el banco por si hay imprevistos».

Este trabajo interno que hemos hecho y no hemos sabido vender, va a quedar para el futuro del pueblo como uno de los mejores legados que se pueden dejar, que lo heredará ahora este nuevo equipo de gobierno al que le deseo que le vaya bien y trabajen mucho para que nuestro pueblo siga mejorando y no se quede, de nuevo como hace años, atrás, porque ya se lo dije a algunos de ellos en el Colegio electoral cuando les di la enhorabuena, siempre he creído que las personas están por delante y encima de todo lo demás, y que aun siendo de unas ideas distintas a las mías, creo que se presentan con ganas de hacer cosas para el pueblo y este es un paso difícil que no todo el mundo se atreve a dar, la gente prefiere comentarlo en las redes sociales o en los bares pero no se «moja» metiendose a trabajar desde dentro, por eso ya, todas las personas que dan el paso de presentarse a unas elecciones tienen mi total respeto y admiración.

Retomando lo del trabajo, creo que dejamos una buena herencia para los que vienen porque primero es importante que un Ayuntamiento esté saneado económicamente. Yo se que en el partido popular estamos abusando tanto a nivel nacional, regional o a nivel también municipal de este discurso de la mejora de la economía, pero es verdad que por ejemplo cuando un Ayuntamiento va a pedir un crédito a un banco para hacer algo en el pueblo, las cosas están tan mal que si el Ayuntamiento no está bien saneado simplemente no te lo dan, exactamente igual que a una persona le deniegan un crédito si no tiene nómina o aval, o por ejemplo cuando vas a negociar con un proveedor, y voy a poner un ejemplo que todos los lectores vais a entender, cuando vas a negociar por ejemplo con el proveedor de telefonía para los edificios municipales, si el ayuntamiento está bien saneado, puede optar por distintos proveedores, negociar mejoras en los precios, mejoras en servicio o pedir mejores condiciones en equipos o materiales, cuando el ayuntamiento está mal saneado le cuesta encontrar un proveedor que quiera darte servicio y es el proveedor de telefonía el que te pone la tarifa que quiere al precio que te quiere imponer, y el ayuntamiento si en este caso quiere tener un teléfono en cada edificio, deberá pagar el elevado precio que le pidan. Cuando nosotros llegamos al Ayuntamiento de Morata no solo NO estaba bien económicamente, si no que tenía muchas dificultades para pagar, y el ejemplo, que es un hecho y que no tiene nada de «imaginación política», se ve en el alargado tiempo que tardaba en pagar a los proveedores, la mayoría comercios locales.

Un ayuntamiento saneado pagará las copias de llaves a nuestro amigo José en su Ferretería, de la carnicería cuando se compra el pollo para la paella de San Isidro o al de la Joyería del pueblo que nos ha servido los trofeos para ese torneo de fútbol en un plazo lógico (ahora 21 días) y no en un año o dos años…….. esa demora de tanto tiempo en el tiempo de pagar a un pequeño empresario o comerciante de Morata hace que ese vecino sufra en su economía personal la mala gestión del POLÍTICO LOCAL, y no solo eso, lo habitual es que se incremente el precio de lo que vayamos a adquirir sabiendo que probablemente se tarde muchos meses en hacerse efectivo ese pago que él comerciante ya ha anticipado; Eso salpica al día a día domestico exactamente igual que en cualquier casa o a cualquier persona. Si por ejemplo una persona va todos los días a comprar el pan y un día se le olvida la cartera, estoy seguro que en la panadería le dirán eso de «no pasa nada, me lo traes mañana», pero si al contrario, todos los días dejas algo a deber, pagas tarde mal y nunca, un día en la panadería te dirán que ya no te sirven más pan. Así de sencillas son las cosas de la economía domestica de un ayuntamiento, exactamente igual que las de cualquier casa. 

Lo que va a pasar ahora en Morata es que nuestros amigos y rivales políticos del Psoe se van a encontrar un ayuntamiento bien gestionado que puede exigir mejoras en el precio y servicios a los proveedores, que podrá ir a por el pan tranquilo porque hemos sido serios y puntuales en los pagos, y que yo espero y deseo que aprovechen por el bien de los morateños.

Durante estos años por tanto, nos hemos preocupado mas por tener la casa limpia, por tener la despensa llena y además tener dinerito ahorrado, pensando que los vecinos nos darían la oportunidad y confianza de trabajar durante otros cuatro años, para ponernos a hacer más fuera de la casa y realizar esas inversiones y proyectos para los que habíamos estado ahorrando este tiempo (y que puedes ver en el programa electoral), como por ejemplo proyectos de creación de empleo para los morateños, más instalaciones deportivas, más proyectos culturales como el museo de las caballerizas, una sala de exposiciones, etc… todo eso era el proyecto que íbamos a empezar a hacer ahora que habíamos logrado sanear el ayuntamiento y que deseo, insisto, de corazón que todos los que ahora van a entrar a gobernar en Morata de Tajuña lo hagan.

 Y está claro que los vecinos no han entendido esto o han entendido otra cosa, yo creo que por ejemplo datos como lo del canon del agua del molino son ejemplos de esas cosas internas que hemos trabajado y conseguido y que los vecinos no lo saben porque piensan que no les salpican, dejenme que se lo cuente:

Cuando hace años el Ayuntamiento de Morata realizó el proyecto del molino, se solicitó al Confederación Hidrográfica del Tajo que desviara el agua del Rio Tajuña para que pasará por toda la maquinaria de la molinería, el ayuntamiento ha estado pagando a la Confederación la friolera de casi 90.000 euros, que si lo sumas por todos los años que llevamos pagando, es mucho dinero que los morateños con sus impuestos de IBI o Impuesto de Vehículos han pagando y que podían NO haber tenido que pagar o haberse destinado para otra cosa en el pueblo. Pues bien, después de varios años de negociaciones (de esas que no se ven) hemos conseguido que el Ayuntamiento de Morata ya no tenga que pagar esos 90.000 euros al año para el futuro, por lo que el nuevo equipo de gobierno de Morata tendrá esos 90.000 euros para destinarlos a lo que estimen conveniente, y el alcalde que haya en Morata dentro de 15 años también tendrá ese dinero para bajar los impuestos o destinarlo a los que mas lo necesitan, crear empleo o mejorar las instalaciones o servicios para los morateños. 

Como este ejemplo de los 90.000 euros hay muchos, pero claro, no se ven porque el Río Tajuña sigue pasando por el mismo sitio, parece que nada ha cambiado, pero no es así, han cambiado muchas cosas, por eso, como decía al principio, este resultado ha sido un batacazo importante y aunque estamos contentos con el trabajo que hemos hecho, creo que esos días maratonianos en los que desde las 8 de la mañana estábamos hasta las once de la noche en el ayuntamiento con la única pausa de comprar unos sandwich envasados comprados en el «carrefour» de la plaza para comer y seguir trabajando son un legado que dejamos para el pueblo y para todos nuestros vecinos para muchos años.

LA SORPRESA GRATA

El otro resultado electoral también ha sido un poco imprevisible porque no se sabía cual iba a ser el resultado en unas elecciones autonómicas difíciles en la Comunidad de Madrid en la que se presentaban muchos y nuevos partidos políticos con muy distintos proyectos.

En mi opinión Mariano Rajoy nombró muy tarde a los candidatos, y en concreto a Cristina Cifuentes y ese retraso en nombrar al candidato ha repercutido en todos los que hemos estado trabajando en la campaña haciendo un trabajo maratoniano a velocidad de carrera de cien metros, haciendo todo mucho más rápido y quizás un poco peor de lo que se hubiera hecho con algo más de tiempo. Aun así, tanto los medios de comunicación como los ciudadanos nos han felicitado por el trabajo realizado en la campaña, y dicen que hemos ayudado a mostrar a una persona que no había estado nunca en la primera linea de la política española y que era la primera vez que se presentaba a estas elecciones, una persona que es muy normal y que viene a traer esa limpieza y honradez a nuestro partido y a la política acompañada de la buena gestión.

la foto 2

Cristina Cifuentes, que en unos días espero que sea la Presidenta de la Comunidad de Madrid, es un tipo de político nuevo en el panorama español, que yo creo que es lo que demandan los ciudadanos, una persona que tiene su trabajo aparte de la política (no es un político profesional que lleva toda la vida) y que poco a poco ha ido siendo mejor considerada en los puestos en los que ha estado, primero de Diputada en la Asamblea de Madrid y luego como Delegada de Gobierno y que es una persona cercana, uno de los pilares primordiales que les faltan a todos los políticos tradicionales, por ponerles un ejemplo, en el primer acto que tuvimos como candidata que en Madrid, lo habitual es que el político haga su discurso y se vaya (por motivos de agenda o de seguridad), Cristina en ese primer acto hizo una cosa curiosa, se quedó la última, compartiendo fotos y charlando con todas y cada una de las personas que llenaban aquel polideportivo, y hasta que no se fue todo el mundo ya cerca de las dos y media de la tarde, ella no se movió de allí, hecho simbólico que luego ha ido repitiendo en todos y cada unos de los muchísimos actos, reuniones y encuentros que hemos realizado y que yo, que he asistido a muchos actos de muchos políticos, es algo difícil de ver, sencillo pero difícil de ver. Aquel día, cuando solo quedábamos unas 15 personas todavía se atrevió a proponer algo que las personas «normales» hacemos habitualmente, pero que insisto, es difícil de ver en un político de «primera linea hoy», y dijo: «-¿Vamos a tomar una coca cola?». Y fuimos, y llegamos al primer bar que encontramos donde estuvimos charlando entre nosotros, con la gente que había en el bar y donde los camareros terminaron haciendo fotos con la Candidata con el comentario general de «esta mujer es distinta, es muy cercana y normal».

Y creo que esa cercanía es la que, a pesar del poco tiempo, le ha dado la victoria a Cristina en la Comunidad de Madrid, porque la gente ha visto que es una tipo de política distinta, cercana, que está en la calle, que no huye de programas como el intermedio o el hormiguero, que no huye de los debates, que no huye de hablar con los vecinos y que en definitiva que es lo que necesitamos en la Comunidad de Madrid para los próximos cuatro años.

3 comentarios en “Batacazo y Sorpresa Imprevisibles

  1. Como excargo público en lo personal te entiendo que necesites esas 72 horas de preguntarte el por qué, qué he hecho mal, donde me he podido equivocar……
    Admiro tu principio de prudencia. Eso es síntoma de un buen político. Me voy a ceñir solo a lo de Morata de Tajuña.
    El trabajo que se hace dentro de un Ayuntamiento, ese trabajo interno sólo lo sabemos los que estamos dentro de una Corporación Municipal, yo misma como exconcejal del Grupo IUMorata. Es un trabajo que no da rédito electoral, pero que es muy necesario para poder sacar tu proyecto político adelante, si verdaderamente crees en lo que haces y tu interés es el bienestar de tus vecin@s. Es un trabajo duro, porque siempre hay alguien que no va ser la cara amable, al que le va a tocar decir que NO, poner los límites, plantar vecin@s las situaciones desagradables cuando hay que hacer una plica, explicar a tus vecinos que existe una Ley de Contratos, que no puedes contratar a fulano ni a mengano porque la Administración Publica tiene unas reglas que hay que cumplir, y todo esto no tiene rédito electoral, al contrario tiene mucho desgaste entre tus vecin@s y lógicamente en lo personal.
    Yo puedo decir, y no es la primera vez que lo he dicho en público y a mis excompañeros de IUMORATA, que el día que gobernemos o como veo participar en un Gobierno de coalición, vamos a tener la gran suerte de que nos han dejado en Ayuntamiento «pelao y mondao»» limpio como la Patena». Y nos va a permitir hacer muuuuuuuuchas cosas.
    Esa cara desagradable, la de malo de la película, le ha tocado durante 8 años a Ángel Oteo, eso lo sabes, y el resto (no lo digo con menosprecio ni nada por el estilo) habéis puesto la cara amable, cuestión de carácter, en definitiva eso es un equipo humano, cada uno tiene su papel y así la máquina funciona.
    El proyecto que habéis llevado a cabo durante estos 8 años ha sido muy ambicioso, poner el Ayuntamiento de Morata de Tajuña en el S.XXI, instalaciones internas, equipos de trabajo, ampliación de Patrimonio Municipal, Gestión Municipal, poner la Administración de Morata que todo lo que salga y se haga de ella se ajuste a Ley. El pagar en tiempo y forma, que te consideren una Administración seria, en definitiva volver a ganar la confianza que estaba pérdida, como voy a decir en varias ocasiones no da rédito electoral, pero si orgullo personal.
    Si además, el período en el que te toca gobernar es el de la peor crisis económica que se sufre en este País, con unos índices de paro inimaginables pero desgraciadamente reales, con una desigualdad social muy fuerte, todo ese esfuerzo y proyecto no sirve de nada, porque la gente está esperando otras expectativas de la Administración y no entienden que para que sirve hacer un Reglamento de Asociaciones para el tema de subvenciones si lo que quieren es trabajo, algún tipo de ayuda para el comedor escolar, etcétera.
    Tú y yo si sabemos que para que existan esas ayudas, trabajo se necesitan esos pasos previos de reglamentación, y aquí es dónde veo que se ha cometido el error. A lo mejor no se tenia que haber realizado todo de golpe, no todo es gestión, tal vez se podría haber compensado ese trabajo de gestión con un trabajo de empatía ciudadana? Intentar hacer o haber llevado a cabo un proyecto social serio cuyo único rédito es para el ciudadano, y no te hablo de política clientelista o de canasto, te hablo de una iniciativa municipal de la que de pudieran beneficiar todos los vecin@s.
    Eso es lo que ha faltado, en mi opinión, y también que nunca se sabe como acertar. Añado también que estás en un partido que ha realizado una política para solucionar la crisis que ha aumentado esa desigualdad social y laboral( pero bueno eso lo discutiremos otro día) la marca pesa también, y pasa factura, aunque estemos en un pueblo y de ti no dependa que por ejemplo se aumenten las tasas universitarias.
    Espero que te sirva de algo mi modesta opinión.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s