Esta semana finaliza la II Edición de la Feria de Galicia en Morata “Degusta Galicia”.
Por distintas razones personales, no he podido asistir este año, como me hubiera gustado, pero me llegan whatsapp y leo comentarios en Facebook que me tienen un poco despistao, y que me gustaría analizar:
Al parecer hay gente que no le parece bien que organicemos este tipo de eventos en el municipio, y que curiosamente suelen ser los mismos que hace unos años decían frases como “en Morata no hay nada”, “este pueblo está muerto”, y otras similares.
El año pasado, cuando terminó la primera edición de la feria de Galicia, yo personalmente pregunté a alguno de los hosteleros de Morata que tal había ido el fin de semana, porque solo se trata, cuando se organizan este tipo de eventos, de conseguir que los vecinos de Morata tengan alternativas de ocio sin tener que moverse del pueblo activando un poco la actividad del comercio local, haciendo que salga más gente y puedan venir vecinos de otros pueblos, etc, y aunque en ninguna de las cosas que se organizan, “nunca llueve a gusto de todos”, la gran mayoría de los hosteleros con los que yo hablé me indicaron que estaban satisfechos, porque efectivamente se había movido más gente que un fin de semana normal y habían vendido algo más, gracias al reclamo de la Feria de Galicia.
Esta Feria, que no supone NINGÚN GASTO a los vecinos, ya que la empresa con la que hemos contactado corre con los gastos de alquiler y montaje de la Carpa, personal, agua, luz, cartelería y publicidad, con los ingresos lógicos de la venta de marisco y vino de Galicia, dejando a los hosteleros del municipio la posibilidad de comercio del resto de los productos que van desde los cafés y cervezas, hasta los combinados de alcohol.
Aun así, como decía en párrafos anteriores, hay vecinos que nos les parece bien, aunque no me argumentan exactamente que es lo que no les parece bien, van dejando la crítica vacía de contenido como quien señala a alguien por la calle sin motivo aparente.
Este comentario, en tres años de Concejal en Morata de Tajuña, tengo que decir que no es la primera vez que lo oigo, por haceros un resumen rápido lo he oído también en diversas ocasiones como:
- Organización de Carrera Popular
ME DECÍAN: Es que no se puede tener el pueblo cortado para que corran cuatro gatos.
En las VII ediciones de la Carrera Popular de Morata se ha conseguido, no solo que tengamos una prueba de este tipo en la localidad, si no que muchos vecinos se hayan animado ya a este deporte que es el running, además de que se haya creado un activo Club de Atletismo y que aproximadamente unas 2000 personas de la Comunidad de Madrid hayan conocido nuestro pueblo, aunque solo sea durante una mañana para correr diez kilómetros.
- Organización de la Feria de Abril
ME DECÍAN: Esto no es Sevilla y supone un gasto para el Ayuntamiento que no debemos hacer.
La organización de las dos ediciones de la Feria de Abril en Morata ha conseguido además de la implicación, trabajo y esfuerzo de varios hosteleros de Morata, que muchos visitantes vengan a nuestro pueblo en incluso que alguna cadena de televisión como Telemadrid se haga eco de una actividad positiva en nuestro pueblo. El gasto que supone el montaje de la carpa que nos cede la Misecam, es de unos 2000 euros, pero la actividad que se crea, no solo hostelera si no además del mundo de los vestidos de sevillanas, de los centros hípicos de la zona, etc es muy importante.
- Organización de otras pruebas deportivas como el Descenso o el Duatlon
ME DECÍAN: Por que se hacen estas actividades si hay muy poquita gente de Morata que lo practique.
Efectivamente, los primeros años que se hicieron estas pruebas no participó ningún morateño, pero en ambas pruebas se han ido añadiendo vecinos de Morata que no solo han participado en la última edición, si no que a través del Club Matagrama se han involucrado en la organización para que Morata tenga pruebas que traigan visitantes e incluso sean parte del Campeonato de España dándole un nombre a nuestro municipio que solo puede ser positivo.
- Organización de la Ruta de la Tapa
ME DECÍAN: Lo único que sirve es para que nos cobren más caros los bares.
Aunque en este caso no es el Ayuntamiento el que organiza este evento ya que lo hacen los propios hosteleros a través de la Asociación de Empresarios, el movimiento y ambiente que tiene el pueblo durante su celebración hacen que solo por eso, ya merezca la pena.
- Organización de Mercadillos Artesanales
ME DECÍAN: El Ayuntamiento no puede permitir que vecinos sin actividad hagan competencia a los comercios que están todo el año.
Y es cierto, no debemos permitir la competencia desleal, pero hablamos de hacer un “Mercadillo Artesanal”, que no es todos los fines de semana como el rastro de Madrid, es una o dos veces al año y consiguen no solo que haya actividad comercial si no que muchos vecinos y visitantes se animen a comprar, regalar o alternar, con la excusa del mercadillo.
Puedo seguir así durante muchas páginas, con concentraciones moteras, rallys de coches puntuables para el Campeonato de Madrid, Ferias, Teatros, etc., pero tampoco vamos a aburrir al lector.
La cuestión es, como escribía en las primeras líneas, ¿por qué molesta que se hagan estas cosas en el municipio? ¿a quien le perjudica? ¿por qué hay personas que solo ven el lado negativo de las cosas sin argumentar lo que critican?
La política municipal tiene estas cosas con las que hay que convivir, aunque se hace muy cuesta arriba intentar hacer que tu pueblo tenga actividades culturales, deportivas y de ocio, con vecinos que solo viven para intentar desacreditarlas o tumbarlas.
Recuerdo también, y acabo con esto, como una vez un amigo me decía allá por el año 2006: “Fíjate que todos los pueblos organizan cosas como Villarejo la feria de Agromadrid, Colmenar y Arganda la feria del Vino, Perales Fecotur, Chinchón las Jornadas medievales, etc….. y en Morata no hay nada de nada nunca…
Hoy, esa misma persona, dice que en Morata hacemos todas estas cosas porque hay que dar “pan y circo” a los vecinos, para que nos sigan votando.
Será que no es la misma persona o que ha cambiado mucho.
Muy a su pesar y el de otros vecinos, creo que la mayoría de los morateños quieren que haya actividad en nuestro pueblo, y que si es posible, cada día haya más, así que a seguir trabajando por ellos.
Buenas noches, si me permites Jose voy a comentar, y digo si me permites, porque ya e oído ciertos comentarios como por ejemplo,»tu no eres de Morata eres portuguesa» o » tu que sabes, llevas años fuera de Morata», tu y tu mujer etc., me conocéis perfectamente y sabéis que la portuguesa es mi madre, no yo, e nacido en Madrid y criada en Morata desde que nací, así que soy morateña de pura cepa, y como me orgullo de ello, a pesar de estar lejos y visitar Morata por lo menos una vez al año, sigo de cerca todo lo que ocurre en mi pueblo. Dejando claro que no pertenezco a ningún partido, creo, personalmente, que el pueblo necesita de todos esos cambios para que el progreso sea cada vez mayor. Cada vez el pueblo es más conocido, por lo que cada año en estos eventos, nos visitan más personas de otros pueblos y ciudades, esto significa que, puede que empiece a haber más trabajo para todos. Al haber más gente se necesitará más ayuda, por lo que habrá más gente trabajando. Respecto al mercadillo artesanal, me parece muy bien que también se les permita exponer a los que no son comerciantes todo el año, porque como tu bien dices, no es una competencia desleal, si no que esa gente expone cosas producidas de su propio trabajo, otra manera de ayudar a que haya más trabajo, pues alguien de los que compran, quien sabe y no les gusta tanto lo que ven sí no que también pueden ofrecerles un puesto de trabajo. Gracias Jose por permitirme comentar, he querido hacerlo más veces, pero por no oír los comentarios arriba mencionados no lo é hecho. Pero hoy sí me e decidido. Y en este comentario me refiero principalmente al trabajo, porque en nuestro país la falta de trabajo, por desgracia, la situación es difícil, y así, permitimos que nuestros vecinos expongan lo que saben hacer con esfuerzo y trabajo.