DE VOCACIÓN: “MERCENARIOS HIPÓCRITAS”.

En las próximas horas me dispongo a subir a este blog un pequeño texto de reflexión sobre algunas ideas, que compartidas o no por los lectores, equivocadas o acertadas, quiero compartir.Las subiré en siete pequeños “capítulos” o minifragmentos, y espero que os gusten y al menos, os hagan reflexionar también.

DE VOCACIÓN: “MERCENARIOS HIPÓCRITAS”

CAPITULO 1 – La Hipocresía de los Ateos Navideños

Acaban las fechas de celebración de la Navidad, donde yo por lo menos, disfruto y vivo cada uno de sus días como Cristiano con la alegría de la celebración del nacimiento de Jesús, además me encantan las reuniones familiares o entre amigos, también con una pizca de tristeza o melancolía por lo vivido y los que nos están, pero al fin y al cabo, fechas entrañables.

Y aunque los comienzos de la celebración de la navidad son de una festividad pagana que celebraban el nacimiento del “sol invicto”, el Cristianismo la adoptaría como propia y es celebrada por millones de CRISTIANOS en todo el mundo.

Pero no todos los que la celebran son Cristianos. En mi opinión, estas son las fechas donde la hipocresía brota con todo su esplendor, porque llama poderosamente la atención la cantidad de ateos que la celebran con igual o más devoción que los que profesamos la fe cristiana la Navidad, sin declararse en huelga o insumisos de estas fiestas, ni manifestarse en la puerta del sol por tan sectaria celebración (consiguieron hasta quitar los crucifijos de las aulas, así que no me extrañaría que si se proponen quitar la navidad lo consigan…).

ateos3

Estos ateos navideños tienen características muy peculiares, que se pueden identificar porque durante todo el año están totalmente en contra de lo que sea adoctrinar, y mucho más si este “adoctrinamiento” viniera impuesto por algún hombre con sotana que dijera hablar en nombre de Dios, del Papa o de la Iglesia Católica.

Rápidamente, cuanto esto ocurre, exclaman que ni ellos ni sus hijos tienen porque ir a un sitio donde se les imparta una creencia que no sea la que ellos mismos consideran, negándose a cosas tan curiosas como entrar en una Iglesia para asistir a la Boda de un amigo o como un sobrino recibe la comunión o el bautismo, como si en las iglesias te ataran con una cadena de la que nunca te pudieras desprender….

Curiosamente, estos ateos sin embargo, suelen estar de acuerdo en llevar a una manifestación a un niño, porque “una manifestación es un sitio adecuado donde se le enseña que tiene que gritar por sus derechos”, allí no se adoctrina a nadie, nooooooo, o si el momento viene bien dado pues a ese mismo niño le ponen una camiseta reivindicativa, ya sea blanca, verde o amarilla, lo importante es el eslogan, que tampoco es nada de adoctrinamiento…….

Cuando llega la navidad, los ateos se transforman, su lado reivindicativo y de protesta permanente decae un poco, y se ven obligados por su conciencia a participar en cualquier celebración que la navidad ponga en su camino como las comidas de empresa, reuniones familiares o incluso te gastan alguna que otra inocentada, ignorando probablemente que lo de los inocentes es porque eran santos, no futbolistas ni dirigentes de ningún país sudamericano.

ateos1

También resulta curiosa la cantidad de practicantes de las doctrinas anticapitalistas que devoran los grandes almacenes en busca del mayor consumismo occidental conocido, o incluso los republicanos que además de pedirles cosas a los Reyes Magos de Oriente, han escuchado con atención el gran primer discurso de Felipe VI.

Dice la “todolosabe” Wikipedia que “La hipocresía” es la actitud constante o esporádica de fingir creenciasopinionesvirtudessentimientoscualidades, o estándares que no se tienen o no se siguen. La hipocresía en si es un tipo de mentira o pantalla de reputación, y por tanto, si no se es Cristiano, pues no parece muy adecuado celebrar una festividad católica, a no ser que estés “fingiendo creencias”….. yo por ejemplo no celebro el ramadán y la verdad es que no conozco ningún ateo que lo haga por el simple hecho de que es una costumbre de una religión, exactamente igual que lo puede ser la navidad.

ateo2

Así que, sin ánimo de insultar a nadie, no es mi intención, un “hipócrita” termina sencillamente siendo eso: un mentiroso y la navidad descubre a mucho ateo que corrobora esta definición.

CAPITULO 2 – EL RECUERDO

De la hipocresía a la humanidad. Siempre me han maravillado las profesiones vocacionales, esas en las que el individuo quiere “ser” o “hacer” algo, porque piensa que es para lo que ha nacido, aun sin estar preparado para ello. Recuerdo que en la época de los 60-70, las profesiones vocacionales eran las MÁS valoradas entre la población. En los pueblos se les llamaban LAS FUERZAS VIVAS, y sin duda, eran las máximas autoridades del lugar: El Medico, El Cura, El Alcalde, El Juez, El Militar, El Maestro….. todos con palabras mayúsculas. En esos tiempos, ejercer cualquiera de estas profesiones vocacionales era signo de respeto de los demás, de seriedad, de entereza, de firmeza, de ayuda, de importancia, de generosidad…….. pero el tiempo pasa y no solo las monedas se devalúan, también lo hacen los oficios vocacionales…….

fuezasvivas

CAPITULO 3 – LA VIDA

Con 14 años hice las pruebas de ingreso a un Colegio Militar, en el que finalmente fui seleccionado para ingresar en uno de los Institutos Politécnicos del Ejercito. Con esa edad ya tienes claras bastantes ideas podía haber optado en seguir en el Instituto de Bachillerato de Arganda, ir a un colegio militar o uno de “curas”, tomé la decisión de iniciar una vida Castrense que todavía hoy me ilusiona y me fascina. Algunos amigos míos fueron a los colegios de curas, como por ejemplo en Buitrago, no se si arrastrados por sus padres o buscando una vocación que nunca encontraron, pero estudiaron allí y tomaron la decisión posterior de seguir con sus vidas lejos de la sotana y el altar, cosa totalmente respetable lógicamente.

¿Qué pensarías amig@ lector, si yo te contara que uno de esos amigos míos se hizo Sacerdote sin ninguna creencia religiosa ni vocación alguna?

Imagino que estarás pensando que eso es imposible. Convertirse en Sacerdote como otros muchos “oficios”, más que trabajos, son vocaciones y se hace complicado solo el hecho de pensar que alguien “sin vocación” pueda ni siquiera intentar tener un oficio que no desea y mucho menos practicarlo durante años. Los trabajos vocacionales son siempre labores que se desempeñan anteponiendo “lo que se hace” a otras prioridades más materiales como “lo que se gana”, “el horario en el que se desempeña” o “si tienes más o menos vacaciones”. En las vocaciones impera siempre un deseo de hacer algo para lo que realmente piensas que has nacido, aun sabiendo que pierdes una serie de comodidades o bienes materiales que en otro trabajo o en otro tipo de vida podrías obtener. Pero al igual que en la “vocación” de Sacerdote no hay ninguna duda que no hay ninguna persona sospechosa de no querer trasladar la palabra de Dios, en el Ejercito por desgracia, llamados por un empleo seguro, un sueldo digno o un horario interesante, si existen personas que vocación, lo que se dice vocación, más bien poca, son los que yo llamo “mercenarios”.

Vuelvo a la “todolosabe” Wikipedia y escribo ahora la palabra: “mercenario” y me dice que la palabra viene del latín “merces” que significa “pago”, y es fundamentalmente identificado con militares, definiéndolo como aquel soldado que lucha o participa por su beneficio económico y personal, normalmente con poca o nula consideración en la ideología, nacionalidad o preferencias políticas con el bando para el que lucha. Se considera normalmente como un insulto a su honra.

Ser un “Mercenario Hipócrita” debe ser por lo tanto, una de las peores cualidades que puede tener una persona, sumando lo no tener honra, ni ser fiel a su ideología, pensamiento o nacionalidad con ser un mentiroso.

Como antes explicaba, con 14 años se tiene la suficiente madurez para determinar si tu vocación puede ser la de convertirte en un soldado. Aun así, por si acaso alguno tiene dudas, teníamos como mis amigos que estudiaban en colegios de curas en Buitrago, varios años de estudio sin “besar” a la bandera para decidir si la Carrera Militar era o no, realmente tu vocación, y así ocurría, cursábamos 3 años de estudios y después decidías si jurabas y sellabas con tu País una alianza de defenderla hasta la muerte con un beso a la bandera.

Muchos unimos nuestros labios con la roja y gualda, otros decidieron por sus ideas, proyectos o principios que no podían ni debían realizar esa unión de por vida. Y lo respeto, como no puede ser de otra forma.


IMG_9513

En la fotografía me encuentro con tres buenos amigos con los que

tuve la ocasión de pasar un difícil primer año de Academia en Lérida

con el lema al fondo en las montañas «A España Servir hasta Morir»


¿Pero son igual de respetables los que sin amor a su País o al Ejercito y a la vocación de ser militar hicieron el “paripé de besar la bandera?

Al contrario de lo que sucede en la profesión de Sacerdote, por desgracia, en el Ejercito Español ha habido y todavía hay mucho “mercenario hipócrita” que ni tiene vocación de ser militar y ni quiere a España(ni mucho menos la defendería en caso de conflicto como juró con eso de “hasta la última gota de mi sangre”). Alguno incluso defiende ideas totalmente contrarias a lo que representan las Fuerzas Armadas, por cierto, una de las instituciones mejor valorada por los españoles, criticando incluso al Jefe Supremo, ahora Felipe VI, y alardeando de su “fe” republicana. Republicana ahora claro, esto es como lo de la navidad, cuando juro defender a España y lealtad a su Rey, mentían como bellacos.

Son Mercenarios Hipócritas, esos mentirosos que no respetan ni ideología ni creencias con el simple hecho de su interés personal….

Años después me he encontrado a alguno, y como si su pasado no existiera, estaba intentando dar lecciones de moral y ética a todas las personas que se cruzaban en su camino, porque la hipocresía nunca descansa.

Los mercenarios hipócritas en el Ejercito los conozco bien, después de veintitantos años de vivencias militares, he tenido tiempo de conocer a muchos y puedo hablar con conocimiento de ello. Creo que cuando una profesión es vocacional, no existe el interés económico ni sindical, de hecho nunca he oído que los militares o los sacerdotes se les ocurra hacer una huelga o una simple queja, aunque en todos los “cocidos hay algún garbanzo negro”, que suelen ser estos “mercenarios hipócritas”.

CAPITULO 4 – EL ANALISIS DE OTRAS PROFESIONES

Un Sacerdote que no CREE en la Palabra de Dios, difícilmente podrá trasladar esa Palabra a todos los que quieran escucharla y rezar con sus oraciones.

Un Militar que no CREE en su País y en defenderlo (hasta la última gota de su sangre), difícilmente podrá luchar en caso de conflicto o defender un hospital o a un compañero en caso de necesitarlo.

Hay otras profesiones que también son vocacionales, de las que no puedo ni debo escribir porque aunque tengo muchos amigos que las están ejerciendo, lo cierto es que no las conozco con la profundidad necesaria para hacer un análisis general, aunque me gustaría contigo, amigo lector, reflexionar sobre como tú las ves ahora en la actualidad, como son la de Policía o Guardia Civil, Sanitarios ya sean médicos o enfermeros y Profesores.

Todas estas profesiones siempre han sido clasificadas dentro de esas profesiones vocacionales, de gente que quería ayudar a los demás o realizar un servicio público útil para los demás sin esperar nada a cambio.

Vuelvo a echar la vista atrás y por ejemplo un Policía Local o un Guardia Civil en un pueblo, cuando ocurría cualquier emergencia ya fuera un incendio o que alguien había tenido un accidente, eran los primeros en acudir aunque estuvieran fuera de su horario de servicio porque tenían eso de la responsabilidad del empleo que desempeñaban y para ellos no había horas libres, o estaban de servicio con su flamante uniforme puesto o si no lo estaban, dejaban el sueño, la comida o lo que estuvieran haciendo para presentarse en el lugar de la emergencia.

Recuerdo también como los médicos, cobrando las llamadas “igualas” o sin cobrarlas, tampoco tenían horario fijo, porque estaban disponibles para sus vecinos del piso de debajo o de la otra manzana cuando algo pasaba. Las urgencias en los hospitales eran otra cosa, allí solo se iba con algo muy, muy , muy grave, no como ahora que vamos por una simple “tos” y la impaciencia de no esperar a la consulta del día siguiente, pero las urgencias en los hospitales eran otra cosa también porque esos médicos del barrio o del pueblo eran a la primera persona a la que todos acudíamos y sabíamos que como su trabajo era “vocacional” y le gustaba lo que hacía, te iba a atender aunque estuviera en el quinto sueño.

Y los profesores….. ¡¡¡como eran los profesores!!! El horario del colegio era una cosa, pero si un alumno necesitaba quedarse a repasar matemáticas, pues el profesor se quedaba con él, dando clases particulares en el mismo centro escolar sin prisas ni horas. Lo importante era enseñar. Lo importante era educar. Lo importante no era su sueldo, su horario o su tiempo libre, los “maestros” eran todos vocacionales y dedicaban el tiempo que fuera necesario dentro del colegio o fuera para cuidar, enseñar y educar a los niños de su centro, de su barrio o de su colegio. Y si esto no era suficiente, pues abrían las puertas de sus casas de par en par para atender, explicar o repasar todo lo que fuera necesario porque lo que prevalía no era el “calendario curricular”, si no simplemente enseñar.

Gente que se desvivía por poder ayudar a un vecino, a un enfermo o a uno niños a los que enseñarles geografía o una raíz cuadrada, que no es que fueran “tontos” como serían calificados de forma despectiva en la actualidad, si no que simplemente anteponían la ayuda a los demás por su “vocación” que su tiempo libre, estar descansando o con su familia.

CAPITULO 5 – LAS DUDAS. LAS PREGUNTAS.

Tengo dudas, ¿Por qué negarlo? Pido disculpas por tener dudas a todos los policías, guardias, médicos, enfermeros y maestros honestos y trabajadores, que los hay y muchos, pero las tengo, y aunque como decía antes no conozco a tantos médicos, policías y maestros como para hablar con certeza, tengo dudas porque conozco a alguno que ni es honesto ni trabajador en cada uno de los oficios, y mucho menos, hace lo que hace por vocación. Pero eso son experiencias personales mías, que no tienen que ser las acertadas, por lo que amigo lector, voy a lanzar varias preguntas que me hago al aire, para que cada lector responda como mejor crea:

¿Cómo son hoy en día las personas que ejercen estas profesiones vocacionales?

¿Si trabajas en una de estas profesiones vocacionales, crees que tus compañeros trabajan todos por ayudar a los demás sin esperar nada a cambio?

¿Todos los médicos hoy en día son vocacionales?

¿Son todos los Guardias Civiles hoy esas personas ejemplares o habrá alguno que en vez de detener a los que consumen drogas se las toman ellos?

¿Existirán hoy enfermer@s cuyo único interés sea el llevarse un sueldo a casa y que no le importen nada como atienden a sus enfermos?

¿Tendremos en el colegio de nuestros hijos algún profesor que no sea vocacional y que lo que realmente quiera es que pasen las horas lectivas para irse a su casa y desconectar sin importarle un pimiento la enseñanza que imparte?

¿Habrá Policías Locales Mercenarios que solo se ponen en traje azul por el sueldo y que cuando tienen por ejemplo turno de noche se echan a dormir en vez de vigilar nuestras calles?

Ahí lo dejo, para que los que puedan hablar con conocimiento de causa lo hagan si lo desean, yo tengo algún amigo profesor y medico, pero no puedo opinar sobre si en estas profesiones vocacionales también hay “mercenarios hipócritas”. ¿Tu crees que los hay?

Y termino con la última pregunta: Si ser Político es otra de las profesiones que es totalmente VOCACIONAL, donde lo que se supone que se hace es ayudar a los demás gestionando tu pueblo, distrito, comunidad o nación ¿cuantos de los que ejercen (ejercemos) la política hoy en día, no son “mercenarios hipócritas”?

¿Merecen (merecemos) representar a los ciudadanos personas que se meten a la Política solo por la “erótica del poder” o por ver si pueden ganarse un buen sueldo?

En mi opinión, la tan de moda corrupción hoy es el resultado de la incursión en la política de muchos estómagos agradecidos, de muchos políticos sin vocación y mucha “persona del montón”, que aunque no viene en la “todolosabe” Wikipedia, te digo yo lo que son: “Gente que no tiene ni sabe hacer nada fuera de la política, que solo les interesa buscarse sus habichuelas y que no tienen ningún interés en ayudar a sus vecinos, porque de vocación no tienen nada”.

CAPITULO 6 Y 7 – EL SUEÑO – REFLEXION FINAL

Como si comiéramos natillas, vamos a repetir:

Un Sacerdote que no CREE en la Palabra de Dios, difícilmente podrá trasladar esa Palabra a todos los que quieran escucharla y rezar con sus oraciones.

Un Militar que no CREE en su País y en defenderlo (hasta la última gota de su sangre), difícilmente podrá luchar en caso de conflicto o defender un hospital o a un compañero en caso de necesitarlo.

Y añadimos:

Un Medico que solo se dedica a si mismo, trabajando por las mañanas en la sanidad pública y por las tardes en la sanidad privada, ganándose dos sueldos y sin atender a alguien que se cae delante de él por la calle, difícilmente me va a convencer de algo cuando se enfunda una camiseta blanca que pide sanidad pública para todos.

Un Policía que en su turno está buscando las normativas que le permitan tener más días libres por moscosos, cursos, o lo que sea, porque le importa un pimiento lo que pase en su ciudad o en su pueblo, difícilmente puede ganarse el respeto del vecino cuando le pone una multa por aparcar mal.

Un profesor que no le dedica ni un minuto más de su horario a sus alumnos, que corrige los exámenes a la vez que da clase atendiendo más a los whats app de su móvil que a los alumnos con problemas, difícilmente me va a convencer cuando se ponga una camiseta verde que pida educación pública para todos.

Un Guardia Civil que consume drogas, difícilmente puede dar ejemplo cuando detiene a alguien que las cultiva o las vende.

Cuando una persona realiza un trabajo de forma vocacional, tiene la fuerza ética y moral para ser ejemplo de todo lo que hace, dice y reivindica.

Cuando una persona realiza un trabajo vocacional anteponiendo su vida, su sueldo y su persona a lo que debe hacer, la autoridad moral para reivindicar se desvanece en el aire.

No quiero terminar este texto, critico con esas personas, que ejercen oficios donde se necesita ser humano y vocacional, con un mal sabor de boca, porque al contario que estos mercenarios hipócritas, si que tenemos muchísimas personas que en distintos lugares, realmente siempre son vocacionales: Los Voluntarios.

Los Voluntarios son todo lo contrario a los mercenarios hipócritas porque cuando comienzan a colaborar en un sitio, ya sea Caritas, un grupo social, Protección Civil, Cruz Roja, La Asociación Española Contra el Cáncer, Médicos sin Fronteras, Acnur y tantas y tantas asociaciones y fundaciones que funcionan gracias a personas que no esperan nada a cambio.

Te invito amigo lector, si no lo has hecho, que lo pruebes una vez, acércate a una asociación, fundación o grupo de tu barrio, de tu ciudad o de tu pueblo que sepas que son voluntarios, que nadie se lleva nada excepto la satisfacción de ayudar, y échales una mano, un día, un solo día, y si no lo has hecho antes, experimentarás unas emociones y sentimientos muy difíciles de explicar en un papel, porque solo viviéndolas, son comprensibles.

El día que no haya ni políticos, ni maestros, ni policías, ni médicos, ni militares, ni sacerdotes que sean mercenarios e hipócritas, ese día en el que todos vayan a trabajar como si fueran a ayudar a una ONG, simplemente por ayudar a los demás haciendo lo que más les gusta, ese día las profesiones vocacionales, volverán a ser lo que eran, las fuerzas vivas de los pueblos, las personas honorables a las que pedirlas consejo. Por culpa de los mercenarios, ahora no somos nada ni nadie.

THE END

Un comentario en “DE VOCACIÓN: “MERCENARIOS HIPÓCRITAS”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s