SI LOS ERE FUERAN TRAJES

Os dejo el artículo de opinión publicado hoy en Madridiario:

Como una ráfaga de aire que traslada las hojas caídas de este otoño, hemos visto pasar por la ventana durante menos de una semana, el mayor escándalo de corrupción de la historia de nuestro país, del que ya ningún medio habla: El caso de los ERE.

Estamos ya acostumbrados a un periodismo insistente, constante y repetitivo que con algunos temas de menor o ninguna responsabilidad final, hacen publirreportajes, grandes portadas y programas monotemáticos, vestidos con una producción totalmente cargada de dramatismo incriminatorio que recuerdan a las mejores películas de Scorsese y De Niro, donde intuimos por la banda sonora y los tonos grises, que los protagonistas como poco, son mafiosos y asesinos despiadados.

Recordarán los lectores, por ejemplo, los litros de tinta y tiempo televisivo utilizados por algunos medios para perseguir asuntos como los famosos trajes de Camps. Un procedimiento iniciado por el candidato socialista Baltasar Garzón donde llegamos a conocer, permítaseme la ironía, hasta los metros de hilo usados en los pespuntes que tenía cada uno de esos cinco trajes. Sí, hablaban de cinco trajes y, por si no lo han leído en ningún medio con la misma frecuencia, el caso fue juzgado y cerrado con la declarada absoluta inocencia del señor Camps, que dimitió de sus responsabilidades políticas de forma preventiva, tras la presión mediática que antes de ser juzgado realizó este periodismo insistente, constante y repetitivo que ya le había condenado, por cinco trajes, antes de ser juzgado.

grinan_b2879fd3

 

Es ese mismo periodismo el que ahora guarda un escandaloso silencio, no ante unas sospechas filtradas a los periodistas amigos por la cúpula del Partido Socialista como hicieran con Camps, sino ante una sentencia ya dictada en un juicio donde se condena a dos expresidentes andaluces, socialistas, que compartían gobierno con tres actuales ministros de Sánchez, donde se certifica el robo del dinero que debía destinarse a los más desfavorecidos en Andalucía y donde, al contrario que con el caso de Camps, se han dictaminado responsabilidades penales y políticas a 85 militantes, 18 familiares directos y 17 amigos de la cúpula socialista.

Hace años que una gran parte del periodismo en este país no se dedica a informar, se dedica a hacer política destructiva para las ideas que no les bailan el agua y, en otros casos como la actual sentencia de los ERE, política de blanqueo del mayor caso de corrupción de España.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s