De la pancarta al gobierno.

Pasado algo más de 100 días de los nuevos gobiernos formados en los distintos municipios, podemos ver ya que los nuevos gobernantes, muchos llegados desde las ganas de trabajar por su pueblo representando a distintas siglas y otros llegados desde detrás de una pancarta en manifestaciones (por qué así lo han querido los ciudadanos) que han dado ya muestras de que, llevar una pancarta o incluso pintar un eslogan en un plástico blanco para encabezar una manifestación, es bastante más sencillo que gestionar un ayuntamiento, porque en la gestión no vale la demagogia ni los gritos, solo vale la seriedad y el trabajo por el bien común de los vecinos.

Captura de pantalla 2015-10-15 a la(s) 13.36.59

Así hemos visto ya unos cuantos gobiernos que dicen que van a tomar decisiones pero cuando la opinión pública alza la voz y les dice la burrada de la decisión, rápidamente cambian de opinión, como le ha pasado ya en varias ocasiones al gobierno de Ahora Madrid en la Capital con los comedores escolares, los desahucios o la limpieza, que son muestra de estos cambios de opinión. También vemos otros Gobiernos como el de Colau en Barcelona que cada vez que toca algo, del Turismo, del Arte, del Tráfico… todo el mundo se echa las manos a la cabeza y otros gobiernos que detrás de la pancarta decían unas cosas que ahora desde el Gobierno no pueden o no saben cumplir (se me ocurren los gobiernos Podemitas de Kichi en Cadiz o de Ferreiro en La Coruña) que están llevando a la ruina las arcas municipales que pagan todos los vecinos.

Captura de pantalla 2015-10-15 a la(s) 13.38.02

Como estos, miles de ayuntamientos que se han conquistado con postureo pero sin programa de gestión y que ahora, por desgracia durante los próximos tres años y medio, los vecinos de estos municipios tendrán o tendremos que sufrir. Y aunque en los grandes medios de comunicación sólo conocemos las “burradas” de las grandes ciudades y capitales de España, también esa nula gestión se empieza a ver en los pequeños municipios, y como amigo lector, sabes que vivo y soy Concejal en un pequeño pueblo de Madrid, Morata de Tajuña, déjame que te cuente dos pequeños ejemplos de mala gestión del nuevo equipo de Gobierno en mi municipio:

  • La primera es una historia sencilla, un proyecto de una urbanización (con su alcantarillado, alumbrado, soterrado de servicios y asfaltados) de una calle en la zona sur del municipio, que ya tiene la consignación presupuestaria de la Comunidad de Madrid que subvenciona este proyecto con medio millón de euros, y con todos los proyectos y estudios hechos, el nuevo Gobierno decide “desestimar” la subvención y el proyecto porque dice que no le da tiempo a hacerlo antes del 31 de diciembre (es decir, que no le da tiempo a “gestionarlo” antes de fin de año)… ¿gestionar?, pero ¿no se supone que para eso los vecinos votan a personas que les representen?

Con esta excusa de “no me da tiempo”, convencen a una buena parte de los vecinos del pueblo que “tragan” con esta mísera explicación porque bueno…. Acaban de llegar…..

Una semana después el equipo de Gobierno, en un intento desesperado para no perder la subvención de la Comunidad de Madrid, como alertamos los Concejales en Oposición, presentan una petición para pedir dinero para “asfaltar y acerar calles de Morata”, ¿Cuáles? No especifican, ¿que más da?, se pide dinero y ya veremos que asfaltamos…, aunque las calles estén bien para no perder ese dinero que probablemente esté perdido por haber desestimado un proyecto para el que ya estaba guardado……. No sólo eso, si no que como el equipo de Gobierno en su programa electoral no llevaba ningún proyecto (excepto hacer planes y estudios) ahora se encuentran que los morateños se podrían quedar sin un dinero muy importante porque no tienen ni ideas, ni proyectos ni iniciativas que llevar a cabo, y se reduce todo a asfaltar calles…… ya veremos cuales.  Desde estas líneas invito a mis compañeros del Psoe e IU en el Equipo de Gobierno a que se cojan el programa electoral del partido popular y así puedan “copiar” alguna de las necesidades e ideas para los morateños que ellos no tienen, no pasa nada, lo importante son nuestros vecinos y que el pueblo progrese.

  • Y os cuento la segunda amigos lectores, de menor enjundia.

La historia dice así:

La empresa que se encarga del servicio de transporte público entre Morata y Madrid, llamada La Veloz, recibe la queja de sus delegados sindicales por los que un autobús de Morata-Madrid (línea 336) según ellos, no va lo suficientemente lleno, y dicen los sindicatos de la empresa, que teniendo en cuenta que aproximadamente a la misma hora, viene otro autobús de la línea que viene desde Chinchón (línea 337), aunque el horario de este último, siempre es aproximado según las paradas y tráfico que coja ese autobús durante el resto del recorrido, que es suficiente para esa hora un solo autobús.

Hasta aquí lo que me cuentan los sindicatos de la empresa off the record, entonces la empresa La Veloz, encantada con quitar un autobús que les va a suponer un ahorro interesante, manda un comunicado al Consorcio pidiendo que se hagan caso a los trabajadores y representantes sindicales, que son los que más y mejor saben como está este servicio de autobuses, y el Consorcio envía la correspondiente comunicación al Ayuntamiento de Morata.

¿Qué es lo que hace el Ayuntamiento de Morata con el actual gobierno? Pues hace una carta dirigida al consorcio diciendo que no cambien horarios sin contar con el Ayuntamiento y la lleva a los comercios para que la gente firme el apoyo a esa carta, es decir, una recogida de firmas pura y dura para pedirle al Consorcio de Transporte y a la empresa La Veloz que no quite ese autobús que piden los sindicatos quitar.

El Ayuntamiento de Morata recoge firmas. Leen ustedes bien.

Pues permítanme que les diga que esto no es gobernar, los concejales del actual equipo de gobierno, que entiendo perfectamente que en otros tiempos pudiera haber pedido o recogido firmas para dos mil causas distintas, ahora tienen que Gobernar y gestionar representando a todos los vecinos de Morata.

Las recogidas de firmas son lo que las iniciativas populares hacen para que las instituciones les oigan, pero el equipo de gobierno no tiene que recoger firmas porque tiene algo más importante, TIENE LOS VOTOS DE LOS MORATEÑOS PARA GESTIONAR y por lo tanto, lo que deben hacer los nuevos concejales es irse a la empresa, al consorcio, a los sindicatos o donde haga falta para, en representación de sus vecinos que para eso tienen el mandado electoral, defender los derechos de los morateños, exigiendo, negociando y debatiendo para que en este caso, los sindicatos de La Empresa tengan en consideración los morateños y morateñas que se están viendo perjudicados por esta decisión, y en vez de recoger firmas, plantarse donde sea necesario, como han hecho equipos de gobiernos anteriores de todas las ideologías, para defender a los morateños. Para todo esto, si quieren, cuentan con los concejales que estamos en oposición, si nos quieren contar las cosas, claro, aunque es mejor contarlo antes en las redes sociales (por aquello de que los palmeros lo compartan y le den aire).

Pero no sabemos si esto será posible, porque claro, hacer un escrito y recoger firmas es igual de “postureo” que ponerse detrás de una pancarta a decir proclamas, y eso es lo fácil, lo difícil es gobernar desde las instituciones defendiendo a tus vecinos, visitando los despachos que sean necesarios, haciendo las llamadas que sean y representando a tus vecinos ante empresas e instituciones y parece que esto último, de momento, los nuevos gobernantes, no lo saben hacer.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s