Del Ajedrez al Parchís.

Hace unas semanas, escribía un post que puedes leer más arriba en este mismo blog, donde hablaba de lo necesario que era un gran pacto o acuerdo de gobierno para España, similar a los Pactos de la Moncloa que dieron lugar al nacimiento de una democracia en nuestro país hace 30 años, lo titulaba «Acuerdos para un gobierno de España en 2016».

pactos de moncloa

Ese artículo, escrito en enero de 2016, venía a recoger una idea de lo que España necesitaba, en mi opinión, tras los resultados de las elecciones del 20 de Diciembre de 2015, donde por primera vez no había un reparto mayoritario de escaños entre dos fuerzas, si no que se repartían entre 4 partidos políticos, y que debería haber dado paso a una nueva etapa donde el dialogo, los acuerdos y los pactos nos llevaran a una situación similar a la de esa transición.

Desde ese artículo hasta hoy han pasado muchas cosas:

  • Ofrecimiento del PP a llegar a acuerdos con Psoe y Cs tras el 20D.
  • Negativa de Psoe y Cs de llegar a ningún acuerdo con el PP.
  • Desestimiento de Mariano Rajoy de ir a una sesión de investidura al considerar que no tenía apoyos.
  • Ofrecimiento de Pedro Sánchez a ser investido presidente por considerar que tenía apoyos.
  • Ofrecimiento de Podemos al Psoe de voto a favor a cambio de la Vicepresidencia de Gobierno y los ministerios de Defensa e Interior entre otros.
  • Investidura fallida de Pedro Sánchez al tener únicamente apoyo de Cs.
  • Convocatoria de segundas elecciones generales el 26 de Junio de 2016.
  • Resultados donde se vuelve a necesitar acuerdos y dialogo con subida del PP y bajada del resto de partidos.
  • Ofrecimiento del PP a llegar a acuerdos con Psoe y Cs, que si el lector se fija, es la primera frase con la que he empezado este resumen.

mariano-rajoy-pedro-sanchez-masones

¿y ahora?

Pues ahora, volvemos a empezar, pero en opinión de este humilde «opinador» no avanzaremos si no reconocemos que estamos en una nueva etapa en la política de nuestro país, donde probablemente pasen muchos años para que volvamos a tener el tan injustamente valorado “bipartidismo”, y vamos a estar en un periodo muy largo de resultados electorales que obliguen a llegar a acuerdos de todo y para todo.

Pero los políticos debemos darnos cuenta de que esto es un cambio de ciclo en la forma de hacer política, y aunque es comprensible que suponga un esfuerzo para los que hasta ahora han trabajado, bien en gobierno o en oposición, con grandes mayorías, vienen tiempos distintos a los que hay que adaptarse por las buenas o por las buenas donde no juegan dos la partida, si no tres o cuatro partidos

Para ello las estructuras deben ser revisadas, tanto de los sistemas de gobiernos centrales y autonómicos como internamente en los partidos con más años de historia que deben evolucionar hasta este nuevo espectro actual.

mariano-rajoy-pedro-sanchez-masones

Una vez que nos demos cuentas de que esto es un cambio de ciclo al que debemos evolucionar, daremos el siguiente paso que es llegar a acuerdos y pactos de gobierno para las personas.

Estoy absolutamente convencido de que los grandes partidos, pueden ponerse de acuerdo, si las moderación, la serenidad y la honestidad se impone a trabajar por objetivos comunes, como pueden ser la creación de empleo, el crecimiento económico, garantizar el futuro de las pensiones, garantizar el sistema de salud y ampliar las ayudas a las personas que más lo necesitan, además de otros como la Unidad de España.

Estoy absolutamente convencido que aunque las políticas del Psoe, Cs y PP puedan tener visiones distintas de como enfocar cada uno de los temas señalados, el objetivo es el mismo para todos, es mejorar, es crecer, es garantizar… y por lo tanto, lo que los nuevos tiempos piden, y lo que los españoles por dos veces han votado es sencillamente que nos sentemos, dialoguemos, pactemos, acordemos, y no nos levantemos de la mesa durante las horas o los días necesarios para garantizar el mejor futuro para España.

PP-PSOE-registran-Congreso-terrorismo_EDIIMA20150203_0163_4

Creo que en el Partido Popular esta visión es clara desde el resultado de las primeras elecciones donde desde el mismo día se ofreció llegar a acuerdos.

Creo que el Partido Ciudadanos está también cerca de esta visión.

Espero y deseo que el Partido Socialista, con Pedro Sánchez a la cabeza o con el Secretario General que los socialistas decidan, no tarde mucho en darse cuenta que el ciclo ha cambiado, que la partida ya no es de ajedrez, ahora jugamos al parchís, donde hay más jugadores que hasta que no tiran los dados, no puede continuar el siguiente y la partida está parada.

Espero y deseo que el Partido Socialista se de cuenta que los escaños que tienen son para tomar una decisión:

  • Apoyar y participar en un gran pacto de estado con los partidos constitucionalistas.
  • Acordar con el populismo y la extrema izquierda.
  • Ir a terceras elecciones.

El Partido Socialista tiene que decidir cual de estas tres cosas quieren hacer sus afiliados y votantes porque en el tablero le ha tocado esa casilla desde las elecciones del 20D que han ratificado las del 26J. El Partido Socialista debe decidir que es lo que más necesitan los españoles. El Partido Socialista vuelve a tener en su mano, y sólo en su mano, como sea el camino de España en los próximos años.

juego-de-parchis

Seguimos esperando a que el Psoe tire los dados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s